NO TE CRUCES DE BRAZOS, HAZ TU DENUNCIA !!

SI QUIERES HACER UNA DENUNCIA CONTACTA POR MAIL A: SALVEMANDRATXPLATAFORMA@GMAIL.COM

ENVIANOS EL MATERIAL QUE TENGAS Y LO PUBLICAREMOS.


domingo, 22 de enero de 2012

EL RODILLO YA FUNCIONA...

ARCA y los expertos en fortificaciones, fuera de la Ponència de Patrimoni

En la reunión técnica celebrada ayer se echó atrás la declaración como BIC de sa Bassa Blanca por «disparidad de criterios en el alcance de la protección»

El Consell ha sacado de la Ponència Tècnica de Patrimoni a ARCA (Associació per la Revitalització dels Centres Antics) y al Grup d'Estudis de les Fortificacions de Balears (GEFB), tras la modificación del reglamento que determina la composición de este órgano, que ayer celebró su primera reunión después de más de tres meses.
Ninguna de las dos asociaciones que velan por la protección de patrimonio tenían conocimiento de esta decisión, que pasa por reducir de tres a dos el número de entidades.

Así, el Consell ha decidido «dar entrada a la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià, una entidad con prestigio e historia que no ha tenido tanta presencia», explicó ayer el secretario técnico de Cultura, Miquel Barceló, y dar continuidad a la Societat Arqueológica Lul·liana.

ARCA mostró ayer su «indignación» y exigió «una rectificación» respecto a esta decisión «injusta» tomada a nuestra espalda». De la misma opinión es Ángel Aparicio, presidente del GEFB, quien no conocía ayer la noticia. «Me estoy enterando ahora. Nadie nos ha comunicado nada. Nos adherimos a la queja de ARCA y no sólo porque nos hayan excluido de la Ponència, sino porque ni nos han informado. Me parece una grosería y una falta de respeto y formalidad». Aparicio confirmó que, de hecho, no fueron convocados a la reunión celebrada ayer en la que, entre otros asuntos, se echó atrás la declaración como Bien de Interés Cultural de la finca de sa Bassa Blanca de la Fundación Yannick y Ben Jakober.

Miquel Barceló reconoció el error de la institución «al no llegar a tiempo de informarles», recordó que formar parte de la Ponència de Patrimoni «no es un derecho» y aseguró que esta decisión «no signigica que [ARCA y GEFB] no puedan aconsejarnos».

Respecto a sa Bassa Blanca, Barceló explicó que «ha habido disparidad de criterios sobre el alcance de la declaración», que se estudiarán «otros criterios», y como «el expediente puede caducar en breve, en función de la urgencia, puede que decida la Comissió [política]».

viernes, 20 de enero de 2012

PROXIMA REUNION DE LOS VECINOS DE SON CORSO I SON MAO




Tras varios meses dormido, vuelve a escena el PERI de Son Corso i Son Mao.



La llegada del nuevo equipo de gobierno del Ajuntament d'Andratx, ha traido, entre otros muchos asuntos, la reactivacion del Plan Especial de Reforma Interior nacido del anterior Consistorio, con el que los vecinos de dichos barrios estuvieron manteniendo contactos para tratar de lograr la mejor solucion para la emblematica zona de Andratx, una de las dos zonas pobladas mas antiguas de la poblacion.



Los vecinos de la zona, en su gran mayoria, demandaban que no se llevaran a cabo algunas actuaciones en la zona, puesto que son innecesarias para llevar a cabo su vida de a diario, y que no suponen ningun tipo de ventaja para ellos. Ademas de todo, supondrian acabar con la morfologia que desde hace muchas decadas, han logrado mantener estos dos barrios, un oasis de tranquilidad dentro del pueblo. Una inmensa mayoria siempre fueron proclives a que este plan fuera anulado, pero los equipos politicos parecen decididos a llevar a cabo una actuacion que en mayor numero es rechazada. Parece ser que la consigna es hacer caso a una minoria o desoir la voluntad popular.



Desde la llegada al Ajuntament d'Andratx del nuevo equipo de gobierno, a pesar de las primeras noticias, que apuntaban a la eliminacion del PERI como opcion mas probable y mejor para todos, representantes de los barrios se reunieron en Son Mas para tratar las propuestas del consistorio andritxol, decidido a continuar adelante con el proyecto, aun teniendo en cuenta la oposicion vecinal.



Queda ahora trasladar al conjunto vecinal las propuestas del area de urbanismo para lo que la proxima semana se celebrara una reunion, que se prevee sera intensa dadas las intenciones para la zona.

domingo, 25 de diciembre de 2011

BALLANT, BALLANT... EN EL AUDITORIUM HASTA EL 15 DE ENERO



La Sala Mozart del Auditorium de Palma acogió anoche la primera sesión del musical 'Ballant, ballant... la història' que, organizado por la compañía EmbruixArt y dirigido por Joan Porcel, sumió a cerca de 200 espectadores en la historia del conocido Teatro Argentino de Andratx y los introdujo en un recorrido a lo largo de los principales acontecimientos del siglo XX a través de más de 70 históricas piezas musicales. El espectáculo estará en escena hasta el 15 de enero.

Durante más de dos horas, el público se vio inmerso en distintos bailes y espectáculos, con emisiones radiofónicas de la época y noticias del NO-DO como hilo conductor, interpretados por un total de 22 actores y representados con decenas de cambios de vestuario. Todo ello en un viaje que arranca en 1912, con la inauguración del Teatro Argentino, y finaliza en 2005, año en que la especulación urbanística del municipio 'andritxol' acabó con la vida del emblemático edificio.

Con más de 20 actuaciones a sus espaldas y 5.000 espectadores desde que hace dos años nació 'Ballant', el musical ofrece comedias, zarzuelas, cabarets, óperas y cine entrelazados con hechos históricos como la proclamación de la II República, el inicio y desenlace de la Guerra Civil, el desarrollo del franquismo, los inicios de los Beatles, el turismo en Mallorca, los comienzos de la democracia, la movida, el intento de golpe de Estado de Tejero y la caída del Teatro Argentino.

Los espectadores pueden ver de esta forma cómo hace casi cien años José Alemany y Matías Enseñat regresan de Argentina tras haber hecho fortuna y se establecen en Andratx, donde solicitan licencia para construir lo que se denominará el Teatro Argentino. A partir de ahí, un sinfín de bailes reconstruyen la historia de este teatro y la del país así como algunos de los acontecimientos más importantes que han marcado la historia de Mallorca, como los intentos de urbanizar Sa Dragonera y las manifestaciones que se llevaron a cabo para impedirlo.

Unos hechos cuya representación va acompañada de las canciones y los bailes de la época, algunos de los cuales son rescatados del olvido. Un olvido del que Embruixart quiere sacar al Teatro Argentino, sustituido en 2004 por un bloque de edificios después de que el entonces alcalde de Andratx, Eugenio Hidalgo, concediese licencia al promotor Manuel Zapata para construir sobre el solar que ocupaba el edificio, apunto de ser centenario, una finca de viviendas.

Se trata de una de las operaciones con más calado de las que llevaron a cabo en el municipio mallorquín ambos socios, quienes se encuentran imputados en la causa de corrupción urbanística conocida como Caso Andratx -de hecho, Hidalgo cumple en la actualidad condena en el centro penitenciario de Palma por dos piezas de este complejo proceso judicial-.